De acuerdo a las estadísticas, en primer término, para comprar, aprovechando que los precios- en algunos productos- son un 50% más bajo que en Arica; luego por atención médica. También para divertirse (especialmente los fines de semana). Los pasos fronterizos son relativamente expeditos y en promedio el viaje de Arica a Tacna dura poco más de 1 hora. El valor del pasaje en bus es de S/. 15.00 de ida o vuelta.
Las actuales relaciones entre ambas ciudades, buscan los mecanismos que permitan potenciar el proceso de integración que a diario se vive en la frontera. Es así, como lo fue la construcción del nuevo complejo de Santa Rosa en Perú, que permitió agilizar los trámites de ingreso y salida desde una, hacia otra nación y materializar de esta forma los ejercicios de control integrado que se han estado realizado en el lugar.
“En el Complejo de Chacalluta se realizan más de 3 millones de cruces al año, lo que significa un tercio del movimiento de fronteras en el resto del país, por lo que toda acción que permita ir optimizado y facilitando el tránsito de personas, y a su vez reforzar el control, irá en directo beneficio tanto de Tacna, como de Arica”.
Es importante resaltar que Chile y Perú están más cercanos, con la entrada en vigor de un acuerdo que eliminó la exigencia del pasaporte como requisito para que los nacionales de uno y otro país viajen al otro, iniciativa que fue impulsada por los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Ignacio Walker, y de Perú, Manuel Rodríguez Cuadros.
De esta manera peruanos y chilenos podemos transitar libremente, además que esta medida contribuye a un mejor flujo de personas, impulsar el turismo e integrar más a las zonas fronterizas. Este es un impacto social que da más importancia a la vida cotidiana de las regiones.
ENLACES DE INTERÉS:
TACNA CIUDAD HEROICA - VIDA EN LETRAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario